
Artivisme i sostenibilitat des de les arts escèniques
L’artista, educadora i gestora cultural Mariana Yáñez de la companyia Handmade Theatre ens convida a reflexionar, des de les arts escèniques, al voltant de l’artivisme, la sostenibilitat ambiental i la justícia ambiental a partir d’una activitat participativa i creativa basada en l’ODS 15. La proposta estimula el diàleg sobre la relació que mantenim amb el medi natural i, concretament, amb els boscos; ens permet experimentar amb diversos materials per fer les nostres creacions i a discutir sobre els reptes que tenim com a ciutadania per a la cura del nostre entorn.
Descarrega el material de la formació
Acceso por artistas
Proposta de creació artística que estimula el diàleg i la reflexió sobre la nostra relació amb el medi natural, la qual està basada en l’ODS 15 (Vida d’ecosistemes terrestres) i, concretament, en la gestió dels boscos
Ficha artística
Formadora
Mariana Yáñez Rojo
Compañía
Handmade Theatre
Material complementari
Presentació
Fotografía
Harold Abellan
Artivisme i sostenibilitat des de les arts escèniques
L’artista, educadora i gestora cultural Mariana Yáñez de la companyia Handmade Theatre ens convida a reflexionar, des de les arts escèniques, al voltant de l’artivisme, la sostenibilitat ambiental i la justícia ambiental a partir d’una activitat participativa i creativa basada en l’ODS 15. La proposta estimula el diàleg sobre la relació que mantenim amb el medi natural i, concretament, amb els boscos; ens permet experimentar amb diversos materials per fer les nostres creacions i a discutir sobre els reptes que tenim com a ciutadania per a la cura del nostre entorn.
Descarrega el material de la formació
Acceso por artistas
Videos relacionados
Infinita sonora
La artista escénica y bailarina Ángela Peris nos comparte Infinita sonora, una cápsula formativa centrada en la relación entre el movimiento y la voz.
Infinita Sonora habla del tiempo, el sonido y la persistencia. Resistimos a través de la voz y sus significados. La persistencia cobra sentido cuando existe una reciprocidad entre mi propio cuerpo, entre el resto de cuerpos, entre los cuerpos y el espacio. Implicarnos en el proceso de persistencia de otra persona nos convierte en seres más solidarios, más amables, capaces, tal vez, de abrazar lo ajeno a nosotros. Persistimos para poder ser más libres.
Las ideas y los textos que Ángela nos invita a leer en el dossier que acompaña a la masterclass son de: Michel Chion, Byung-Chul Han, Hannah Arendt, Ursula K. Leguin y Kristin Linklater.
Descarga el material de la formación
Batuescuela. Una batucada en el aula
Con el músico y maestro Xavi Rocamora le presentamos el proyecto de La Batuescola, una asociación que, desde hace 10 años, desarrolla recursos y herramientas para dinamizar grupos de batucada tanto en primaria como en secundaria. En esta cápsula formativa, nos descubre el conjunto instrumental, cuerpo rítmico, organización y beneficios del trabajo en equipo. Además, nos propone una serie de ejercicios para poner en práctica conceptos como el habla, ritmo, movimiento y juego.
Descarga el material de la formación
Creación de historias teatrales
La actriz y pedagoga teatral Rosa Gamiz nos comparte estrategias de creación escénica para crear historias de teatro, ya sean a partir de la adaptación de un clásico como Romeo y Julieta, Cyrano de Bergerac, Pigmalión o La buena persona de Sezuan; a partir de otros cuentos y relatos o desde la propia imaginación de los niños y niñas.
La propuesta está inspirada en la última adaptación del artista, el clásico La buena persona de Sezuan de Bertolt Brecht, presentado en la edición de 2022 del programa Temporada Alta en el aula de A Tempo.
Descarga el material de la actividad
Hacemos música con micro:bit y makey-makey
Los profesores Jordi Freixenet y Mariona Niell de la Universidad de Girona, miembros del grupo de investigación UdiGitalEdu, nos proponen un taller maker que propone combinar técnicas de artes visuales con la experimentación con la música y los sonidos. Se trata de un taller de aprender haciendo siguiendo la espiral del pensamiento creativo: imaginar, crear, jugar, compartir, reflexionar, reimaginar, etc.
En Hagamos música con micro:bit y makey-makey, Jordi y Mariona nos invitan a expresarnos de forma creativa utilizando las nuevas tecnologías; a experimentar con notas musicales, sonidos e instrumentos; a explorar la conductividad, editores de sonidos, etc. ¿Cómo? Construyendo distintos instrumentos, programándolos con programas como Scratch, micro:bit y makey-makey y tocando diferentes canciones.
Descarga el material de la formación
Humor gestual y creación de un personaje cómico
El actor y comediante Marcel Tomàs de la compañía Cascay Teatro nos propone salir de nuestra zona de confort creando un personaje cómico y representando una pequeña escena divertida. Esta propuesta de humor gestual se basa en su espectáculo El comediante presentado en Temporada Alta en 2019.
La propuesta de trabajo incluye un Turno de preguntas sobre la trayectoria del actor, el miedo escénico y las afectaciones de la pandemia en su trabajo de actor.
Descarga el material de la actividad
Cómic experimental
La dibujante de cómics e ilustradora Nadia Hafid nos acerca al cómic experimental con el objetivo de descubrir otras formas de narrar historias. A partir de diferentes páginas extraídas de varios autor(e)s de cómic experimental, Nadia nos propone un ejercicio de observación, interpretación y reconstrucción de relatos.
Descarga el material de la formación
El teatro imagen como herramienta dinamizadora
Magalí Permanyer, formadora y fundadora de NUDO Cooperativa, nos acerca a los procesos y acciones transformadoras que desarrollan desde la cooperativa en torno a problemáticas e injusticias sociales como la violencia machista, el acoso escolar, el racismo, etc. En esta cápsula, nos proponen herramientas propias del Teatro imagen que utilizan en sus talleres para favorecer la participación, iniciar debates y explorar temáticas sociales desde la creatividad y el cuidado.
Descarga el material de la formación
Tejer una danza
La artista e investigadora peruana Moyra Silva nos invita a explorar el arte de tejer con el cuerpo como fuente de conocimiento. Se trata de una herramienta de exploración y creación interdisciplinar que conecta el diseño y las artes plásticas con la danza y el movimiento. A partir de una acción concreta como es el acto de tejer, el artista propone un trabajo de artesanía y corporalidad que estimula la memoria, la imaginación, la creatividad y la generación de ideas y pensamientos utilizando un ovillo como elemento de partida.
Descarga el material de la formación
Desgarrando la tecnología
La Susanna Tesconi, catedrática e investigadora de la UOC, centra su investigación en la intersección entre arte, ciencia y tecnología. En esta cápsula formativa, nos comparte herramientas reflexivas, conceptos, además de todo un listado de recursos y herramientas prácticas que pueden ser útiles a la hora de evaluar, analizar e implementar actividades que utilizan la tecnología de forma creativa desde una perspectiva interdisciplinaria.
Descarga el material de la formación
La artesanía como arte comunitario
La artista visual y artesana Ola Trepat Rubirola nos descubre la forma de ver el mundo delartesanía para abordar una comprensión mucho más amplia de los conocimientos que puede aportar su práctica: la trazabilidad de los materiales nobles, su vinculación con el territorio y su naturaleza intrínsecamente sostenible, rítmica, comunitaria, etc. En esta sesión, Ona nos propone una práctica de archivo y cartografía con plantas para crear relatos mediante lenguaje artesanal, el uso de materiales nobles y técnicas con historia.
Descarga el material de la formación