Artivismo y sostenibilidad desde las artes escénicas
La artista, educadora y gestora cultural Mariana Yáñez de la compañía Handmade Theatre nos invita a reflexionar, desde las artes escénicas, sobre el artivismo, la sostenibilidad ambiental y la justicia ambiental a partir de una actividad participativa y creativa basada en el ODS 15. La propuesta estimula el diálogo sobre la relación que mantenemos; nos permite experimentar con diversos materiales para realizar nuestras creaciones ya discutir sobre los retos que tenemos como ciudadanía para el cuidado de nuestro entorno.
Descarga el material de la formación
Acceso por artistas
Propuesta de creación artística que estimula el diálogo y la reflexión sobre nuestra relación con el medio natural, basada en el ODS 15 (Vida de ecosistemas terrestres) y, concretamente, en la gestión de los bosques
Ficha artística
Formadora
Mariana Yáñez Rojo
Compañía
Handmade Theatre
Material complementario
Presentación
Fotografía
Harold Abellan
Idioma
Catalán
Duración
12 minutos aprox.
Artivismo y sostenibilidad desde las artes escénicas
La artista, educadora y gestora cultural Mariana Yáñez de la compañía Handmade Theatre nos invita a reflexionar, desde las artes escénicas, sobre el artivismo, la sostenibilidad ambiental y la justicia ambiental a partir de una actividad participativa y creativa basada en el ODS 15. La propuesta estimula el diálogo sobre la relación que mantenemos; nos permite experimentar con diversos materiales para realizar nuestras creaciones ya discutir sobre los retos que tenemos como ciudadanía para el cuidado de nuestro entorno.
Descarga el material de la formación
Acceso por artistas
Vídeos relacionados
Creación de espacios escénicos
Las personas con capacidades diferentes son las que pueden hacer el mundo distinto.
¿Qué relación tiene el ser humano con su entorno? ¿Existe una forma más armónica de conectar con ella para encontrar el equilibrio?
Mireia Fernàndez, Anna Farriol y Txell Felip son Engruna Teatre, las creadoras del espectáculo Dentro del corazón del mundo. Karen, su protagonista, es una persona con TEA y altamente sensible que a menudo sufre meltdown debido a la sobreestimulación sensorial.
Con el objetivo de explorar la relación entre el individuo y su entorno, nos proponen una serie de ejercicios para documentar, analizar y modificar nuestro entorno y percepción de la realidad a través de una propuesta pedagógica inspirada en el espectáculo y que se dirige a los niños.
Descarga el material de la actividad
Metodología LitViv
LitViv es una metodología creada por Mireia Asensio y Laura Gisela García que une literatura y artes escénicas con la idea de fomentar el placer por la lectura de forma vivencial.
En este vídeo, nos proponen una dinámica basada en La plaza del Diamante, donde cuerpo y palabra se conectan para cocrear escenas y establecer vínculos emocionales con el texto. Con una metodología creativa y cooperativa, LitViv trabaja con lenguajes artísticos para favorecer la comprensión lectora, la expresión oral y la valorización de la lengua catalana con la idea de que los profesionales de la educación puedan trabajar la lectura de forma más viva.
Descarga el material de la formación
Desgarrando la tecnología
La Susanna Tesconi, catedrática e investigadora de la UOC, centra su investigación en la intersección entre arte, ciencia y tecnología. En esta cápsula formativa, nos comparte herramientas reflexivas, conceptos, además de todo un listado de recursos y herramientas prácticas que pueden ser útiles a la hora de evaluar, analizar e implementar actividades que utilizan la tecnología de forma creativa desde una perspectiva interdisciplinaria.
Descarga el material de la formación
Circo, movimiento y cohesión grupal
Esta cápsula formativa, impartida por Serena Vione y Andrea Martinez de Encirca't, explora el lenguaje del circo para crear un espacio de trabajo colectivo transformador.
Para fomentar la comunicación, el empoderamiento y las estrategias de cooperación, vamos a explorar retos que nos permitan construir vínculos, ensayar la confianza y hacer tangible el valor de sostener y ser sostenido.
Descarga el material de la formación
Batuescuela. Una batucada en el aula
Con el músico y maestro Xavi Rocamora le presentamos el proyecto de La Batuescola, una asociación que, desde hace 10 años, desarrolla recursos y herramientas para dinamizar grupos de batucada tanto en primaria como en secundaria. En esta cápsula formativa, nos descubre el conjunto instrumental, cuerpo rítmico, organización y beneficios del trabajo en equipo. Además, nos propone una serie de ejercicios para poner en práctica conceptos como el habla, ritmo, movimiento y juego.
Descarga el material de la formación
Infinita sonora
La artista escénica y bailarina Ángela Peris nos comparte Infinita sonora, una cápsula formativa centrada en la relación entre el movimiento y la voz.
Infinita Sonora habla del tiempo, el sonido y la persistencia. Resistimos a través de la voz y sus significados. La persistencia cobra sentido cuando existe una reciprocidad entre mi propio cuerpo, entre el resto de cuerpos, entre los cuerpos y el espacio. Implicarnos en el proceso de persistencia de otra persona nos convierte en seres más solidarios, más amables, capaces, tal vez, de abrazar lo ajeno a nosotros. Persistimos para poder ser más libres.
Las ideas y los textos que Ángela nos invita a leer en el dossier que acompaña a la masterclass son de: Michel Chion, Byung-Chul Han, Hannah Arendt, Ursula K. Leguin y Kristin Linklater.
Descarga el material de la formación
Creación de historias teatrales
La actriz y pedagoga teatral Rosa Gamiz nos comparte estrategias de creación escénica para crear historias de teatro, ya sean a partir de la adaptación de un clásico como Romeo y Julieta, Cyrano de Bergerac, Pigmalión o La buena persona de Sezuan; a partir de otros cuentos y relatos o desde la propia imaginación de los niños y niñas.
La propuesta está inspirada en la última adaptación del artista, el clásico La buena persona de Sezuan de Bertolt Brecht, presentado en la edición de 2022 del programa Temporada Alta en el aula de A Tempo.
Descarga el material de la actividad
Tejer una danza
La artista e investigadora peruana Moyra Silva nos invita a explorar el arte de tejer con el cuerpo como fuente de conocimiento. Se trata de una herramienta de exploración y creación interdisciplinar que conecta el diseño y las artes plásticas con la danza y el movimiento. A partir de una acción concreta como es el acto de tejer, el artista propone un trabajo de artesanía y corporalidad que estimula la memoria, la imaginación, la creatividad y la generación de ideas y pensamientos utilizando un ovillo como elemento de partida.
Descarga el material de la formación
Humor gestual y creación de un personaje cómico
El actor y comediante Marcel Tomàs de la compañía Cascay Teatro nos propone salir de nuestra zona de confort creando un personaje cómico y representando una pequeña escena divertida. Esta propuesta de humor gestual se basa en su espectáculo El comediante presentado en Temporada Alta en 2019.
La propuesta de trabajo incluye un Turno de preguntas sobre la trayectoria del actor, el miedo escénico y las afectaciones de la pandemia en su trabajo de actor.
Descarga el material de la actividad
La músico, pedagoga y directora de PorKimBa Nieves Fernández nos invita a experimentar con el ritmo, el movimiento y la palabra en esta masterclass musical titulada El ritmo de la palabra. Concretamente, Neus nos comparte la metodología que utiliza a la hora de organizar los contenidos didácticos de PerKimBa con el objetivo de garantizar un aprendizaje vivencial en las aulas y potenciar la escucha y creatividad musical. A lo largo de la propuesta formativa, observamos cómo ella misma va aplicando esta metodología para trabajar, en este caso, conceptos metereológicos y nos invita a experimentar con el ritmo, el juego y el movimiento potenciando la memoria, la coordinación, el trabajo en equipo y la escucha.
Descarga el material de la formación










