
Cuerpo y movimiento para trabajar valores sociales
El coreógrafo y bailarín Àngel Duran nos propone dinámicas de cuerpo y movimiento en parejas y grupos reducidos con el objetivo de trabajar valores como el respeto, la escucha mutua, la confianza, el cuidado y la responsabilidad hacia los demás. La propuesta de trabajo se inspira en el espectáculo Monumento, que se estrena en Teatro de Salt este febrero de 2025, y se inspira en los movimientos subculturales y de cultura urbana para hablar de la juventud: la necesidad de sentirte parte de un grupo, construir una identidad colectiva y reivindicar unos valores e ideas frente a modelos sociales, políticos, etc. establecidos.
Descarga el material de la actividad
Acceso por artistas
Una propuesta del Àngel Duran inspirada en Monumento (Teatre de Salt, 2025)
Ficha artística
Artista
Àngel Duran
Intérpretes
Paula Sánchez, Renan Araujo, María Arronis, Yeinner Chicas y Ángel Duran
Espectáculo
Monumento, Cowards y Clinch
Material pedagógico
Dossier de trabajo Clinch
Fotografía
Harold Abellan
Cuerpo y movimiento para trabajar valores sociales
El coreógrafo y bailarín Àngel Duran nos propone dinámicas de cuerpo y movimiento en parejas y grupos reducidos con el objetivo de trabajar valores como el respeto, la escucha mutua, la confianza, el cuidado y la responsabilidad hacia los demás. La propuesta de trabajo se inspira en el espectáculo Monumento, que se estrena en Teatro de Salt este febrero de 2025, y se inspira en los movimientos subculturales y de cultura urbana para hablar de la juventud: la necesidad de sentirte parte de un grupo, construir una identidad colectiva y reivindicar unos valores e ideas frente a modelos sociales, políticos, etc. establecidos.
Descarga el material de la actividad
Acceso por artistas
Videos relacionados
Construcción de escenas desde el impulso
Desde hace más de 13 años, la intérprete y dramaturga Isis Martín y el dramaturgo Aleix Fauró dirigen los espectáculos de la compañía La Virgueria. En esta cápsula, nos acercan al proceso creativo de su espectáculo El misionero, un espectáculo estrenado en el Festival Grec en el verano de 2022 que ha formado parte, en su versión para institutos, de la programación de Temporada Alta en el aula dentro del proyecto A Tempo en los años 2022 y 2023.
El misionero se inspira en el videoclip mainstream y en cómo actúa de colonizador cultural exportando valores del capitalismo más puro como el racismo, el clasismo, la sexocracia, la dictadura de la estética, etc. Partiendo de este planteamiento, La Virgueria nos invita a construir nuestras propias escenas musicales a partir de movimientos que nacen desde la improvisación y el impulso con el objetivo de crear una coreografía que incluya un texto de crítica social.
Descarga el material de la actividad
Creación de historias teatrales
La actriz y pedagoga teatral Rosa Gamiz nos comparte estrategias de creación escénica para crear historias de teatro, ya sean a partir de la adaptación de un clásico como Romeo y Julieta, Cyrano de Bergerac, Pigmalión o La buena persona de Sezuan; a partir de otros cuentos y relatos o desde la propia imaginación de los niños y niñas.
La propuesta está inspirada en la última adaptación del artista, el clásico La buena persona de Sezuan de Bertolt Brecht, presentado en la edición de 2022 del programa Temporada Alta en el aula de A Tempo.
Descarga el material de la actividad
Tu cuerpo tu maestro
Del interés de investigar, crear herramientas pedagógicas y difundir el conocimiento del cuerpo; la bailarina y creadora Claudia Solwat, miembro del colectivo Move Anatomy, nos ofrece una formación muy detallada de dinámicas y prácticas para acercar la anatomía de una forma vivencial a las aulas y facilitar el conocimiento del cuerpo desde estímulos sensoriales y desde el movimiento. Mediante la aplicación de estas herramientas, podremos: descubrir plegadas de forma somática y empírica el cuerpo; crear hábitos y prácticas de movimiento; acercarse al cuerpo de forma científica y artística; tener una vivencia integrada del propio cuerpo; entender que el cuerpo es una unidad y generar espacios para compartir vivencias, cuestionarse, explorar y descubrir en torno al cuerpo.
Descarga el material de la formación
Dinámicas de movimiento desde el juego
Las coreógrafas y bailarinas Nieves y Elena Masó de la compañía Impás nos proponen una serie de dinámicas de movimiento enfocadas a crear coreografías de movimiento a partir de juegos que fomenten la cooperación, escucha corporal y trabajo en equipo.
Las dinámicas de trabajo están basadas en sus procesos de inspiración y creación, entre los que destacamos su trabajo con las jóvenes de la compañía InDans y el espectáculo MUT, que reflexiona sobre la vulnerabilidad de los derechos, miedos y prejuicios y que ha formado parte de la programación de Temporada Alta en el aula de A Tempo durante la edición de 2022-23.
Descarga el material de la actividad
Infinita sonora
La artista escénica y bailarina Ángela Peris nos comparte Infinita sonora, una cápsula formativa centrada en la relación entre el movimiento y la voz.
Infinita Sonora habla del tiempo, el sonido y la persistencia. Resistimos a través de la voz y sus significados. La persistencia cobra sentido cuando existe una reciprocidad entre mi propio cuerpo, entre el resto de cuerpos, entre los cuerpos y el espacio. Implicarnos en el proceso de persistencia de otra persona nos convierte en seres más solidarios, más amables, capaces, tal vez, de abrazar lo ajeno a nosotros. Persistimos para poder ser más libres.
Las ideas y los textos que Ángela nos invita a leer en el dossier que acompaña a la masterclass son de: Michel Chion, Byung-Chul Han, Hannah Arendt, Ursula K. Leguin y Kristin Linklater.
Descarga el material de la formación
Creación de una pieza de teatro y debate
La dramaturga, directora y actriz Marta Hernández y el dramaturgo, director y actor Oriol Casals se unen en esta cápsula para compartir estrategias de ideación y escritura dramatúrgica.
El objetivo es crear una pequeña pieza teatral que tenga por finalidad generar un debate. La propuesta de trabajo está basada en los monólogos que escriben e interpretan en el marco de TeDebat, el proyecto para jóvenes de secundaria, bachillerato y ciclos formativos de la Fundación AC Granollers, que ha estado continuamente presente en la programación de Temporada Alta en el aula del proyecto: La Cuerda (2017 y 2018), Albert-Berta (2018 y 2019), Selección Natural (2019 y 2020), Perfil de éxito (2020 y 2021), La montaña (2022 y 2023) y Jess (2023).
Descarga el material de la actividad
Tejer una danza
La artista e investigadora peruana Moyra Silva nos invita a explorar el arte de tejer con el cuerpo como fuente de conocimiento. Se trata de una herramienta de exploración y creación interdisciplinar que conecta el diseño y las artes plásticas con la danza y el movimiento. A partir de una acción concreta como es el acto de tejer, el artista propone un trabajo de artesanía y corporalidad que estimula la memoria, la imaginación, la creatividad y la generación de ideas y pensamientos utilizando un ovillo como elemento de partida.
Descarga el material de la formación
Posibilidades con movimiento articulado
La coreógrafa y bailarina Roser López Espinosa comparte con el alumnado ejercicios de danza contemporánea para experimentar y jugar con el movimiento articulado. La propuesta se inspira en el espectáculo Trama, presentado en la edición de 2019 en el festival Temporada Alta; un espectáculo sobre el grupo, que incide en la idea de entramado para trazar una partitura de interdependencias y confianza mutua a partir de las avenencias y desacuerdos.
La propuesta fue grabada en 2020 y recoge uno turno de preguntas, en la que Roser responde preguntas sobre prejuicios hacia la danza, su trayectoria y las afectaciones de la pandemia en la danza.
Descarga el material de la actividad
Técnicas de escritura dramatúrgica
En esta propuesta de trabajo, grabada en 2020, el director y dramaturgo Jordi Oriol nos invita a reflexionar sobre la creatividad y la libertad a partir de la experiencia del confinamiento. Vinculado con su espectáculo Europa Bull (Premio Quim Masó 2018), el dramaturgo nos plantea una serie de técnicas de escritura creativa para crear textos y diálogos a partir de ponernos limitaciones. El vídeo finaliza también con un turno de preguntas realizado el curso 2019-20, donde Jordi Oriol responde a preguntas sobre la inspiración y creatividad, los inicios en su profesión, el rol de dramaturgo y las afectaciones de la Covid-19.
Descarga el material de la actividad
Autoestima y presión social sobre los cuerpos
La compañía Las Impuxibles nos comparte una propuesta sobre la presión social sobre los cuerpos que ha elaborado junto con el activista transfeminista Teo Pardo.
Los alumnos deberán realizar un ejercicio de exploración, investigación y experimentación en torno a la autoestima centrado en la percepción de los insultos a través del propio cuerpo hasta crear una coreografía de celebración del cuerpo.
La propuesta está inspirada en el work in progress de HAMBRE, espectáculo presentado en la edición de 2020 de Temporada Alta y estrenado en julio de 2021.