
Humor gestual y creación de un personaje cómico
El actor y comediante Marcel Tomàs de la compañía Cascay Teatro nos propone salir de nuestra zona de confort creando un personaje cómico y representando una pequeña escena divertida. Esta propuesta de humor gestual se basa en su espectáculo El comediante presentado en Temporada Alta en 2019.
La propuesta de trabajo incluye un Turno de preguntas sobre la trayectoria del actor, el miedo escénico y las afectaciones de la pandemia en su trabajo de actor.
Descarga el material de la actividad
Acceso por artistas
Una propuesta de Marcel Tomàs inspirada en El comediant (Temporada Alta, 2019)
Ficha artística
Artista
Marcel Tomàs
Compañía
Cascay Teatro
Espectáculo
El comediante
Fotografía
Cascay Teatro
Idioma
Catalán
Duración
18 minutos aprox.
Humor gestual y creación de un personaje cómico
El actor y comediante Marcel Tomàs de la compañía Cascay Teatro nos propone salir de nuestra zona de confort creando un personaje cómico y representando una pequeña escena divertida. Esta propuesta de humor gestual se basa en su espectáculo El comediante presentado en Temporada Alta en 2019.
La propuesta de trabajo incluye un Turno de preguntas sobre la trayectoria del actor, el miedo escénico y las afectaciones de la pandemia en su trabajo de actor.
Descarga el material de la actividad
Acceso por artistas
Vídeos relacionados
Artivismo y sostenibilidad desde las artes escénicas
La artista, educadora y gestora cultural Mariana Yáñez de la compañía Handmade Theatre nos invita a reflexionar, desde las artes escénicas, sobre el artivismo, la sostenibilidad ambiental y la justicia ambiental a partir de una actividad participativa y creativa basada en el ODS 15. La propuesta estimula el diálogo sobre la relación que mantenemos; nos permite experimentar con diversos materiales para realizar nuestras creaciones ya discutir sobre los retos que tenemos como ciudadanía para el cuidado de nuestro entorno.
Descarga el material de la formación
Creación de una pieza de teatro y debate
La dramaturga, directora y actriz Marta Hernández y el dramaturgo, director y actor Oriol Casals se unen en esta cápsula para compartir estrategias de ideación y escritura dramatúrgica.
El objetivo es crear una pequeña pieza teatral que tenga por finalidad generar un debate. La propuesta de trabajo está basada en los monólogos que escriben e interpretan en el marco de TeDebat, el proyecto para jóvenes de secundaria, bachillerato y ciclos formativos de la Fundación AC Granollers, que ha estado continuamente presente en la programación de Temporada Alta en el aula del proyecto: La Cuerda (2017 y 2018), Albert-Berta (2018 y 2019), Selección Natural (2019 y 2020), Perfil de éxito (2020 y 2021), La montaña (2022 y 2023) y Jess (2023).
Descarga el material de la actividad
Creación de espacios escénicos
Las personas con capacidades diferentes son las que pueden hacer el mundo distinto.
¿Qué relación tiene el ser humano con su entorno? ¿Existe una forma más armónica de conectar con ella para encontrar el equilibrio?
Mireia Fernàndez, Anna Farriol y Txell Felip son Engruna Teatre, las creadoras del espectáculo Dentro del corazón del mundo. Karen, su protagonista, es una persona con TEA y altamente sensible que a menudo sufre meltdown debido a la sobreestimulación sensorial.
Con el objetivo de explorar la relación entre el individuo y su entorno, nos proponen una serie de ejercicios para documentar, analizar y modificar nuestro entorno y percepción de la realidad a través de una propuesta pedagógica inspirada en el espectáculo y que se dirige a los niños.
Descarga el material de la actividad
Técnicas de escritura dramatúrgica
En esta propuesta de trabajo, grabada en 2020, el director y dramaturgo Jordi Oriol nos invita a reflexionar sobre la creatividad y la libertad a partir de la experiencia del confinamiento. Vinculado con su espectáculo Europa Bull (Premio Quim Masó 2018), el dramaturgo nos plantea una serie de técnicas de escritura creativa para crear textos y diálogos a partir de ponernos limitaciones. El vídeo finaliza también con un turno de preguntas realizado el curso 2019-20, donde Jordi Oriol responde a preguntas sobre la inspiración y creatividad, los inicios en su profesión, el rol de dramaturgo y las afectaciones de la Covid-19.
Descarga el material de la actividad
Creación de historias teatrales
La actriz y pedagoga teatral Rosa Gamiz nos comparte estrategias de creación escénica para crear historias de teatro, ya sean a partir de la adaptación de un clásico como Romeo y Julieta, Cyrano de Bergerac, Pigmalión o La buena persona de Sezuan; a partir de otros cuentos y relatos o desde la propia imaginación de los niños y niñas.
La propuesta está inspirada en la última adaptación del artista, el clásico La buena persona de Sezuan de Bertolt Brecht, presentado en la edición de 2022 del programa Temporada Alta en el aula de A Tempo.
Descarga el material de la actividad
El coreógrafo y bailarín Àngel Duran nos propone dinámicas de cuerpo y movimiento en parejas y grupos reducidos con el objetivo de trabajar valores como el respeto, la escucha mutua, la confianza, el cuidado y la responsabilidad hacia los demás. La propuesta de trabajo se inspira en el espectáculo Monumento, que se estrena en Teatro de Salt este febrero de 2025, y se inspira en los movimientos subculturales y de cultura urbana para hablar de la juventud: la necesidad de sentirte parte de un grupo, construir una identidad colectiva y reivindicar unos valores e ideas frente a modelos sociales, políticos, etc. establecidos.
Descarga el material de la actividad
El teatro imagen como herramienta dinamizadora
Magalí Permanyer, formadora y fundadora de NUDO Cooperativa, nos acerca a los procesos y acciones transformadoras que desarrollan desde la cooperativa en torno a problemáticas e injusticias sociales como la violencia machista, el acoso escolar, el racismo, etc. En esta cápsula, nos proponen herramientas propias del Teatro imagen que utilizan en sus talleres para favorecer la participación, iniciar debates y explorar temáticas sociales desde la creatividad y el cuidado.
Descarga el material de la formación
Teatro documental
Ángel Perabá, actor y arteducador en The Cross Border Project, nos acerca al teatro documental como herramienta pedagógica. En este vídeo, nos invita a explorar esta técnica a través de dinámicas aplicables en el aula. A partir de una propuesta vivencial y narrativa, nos ofrece ejercicios para activar el cuerpo como herramienta de comunicación y nos anima a crear espacios seguros en los que podamos compartir nuestras historias mediante procesos creativos colectivos. La propuesta surge de The Cross Border Project, iniciativa cultural y social que fomenta la participación y el cambio en el ámbito educativo y comunitario a través del teatro.
Descarga el material de la formación
Metodología LitViv
LitViv es una metodología creada por Mireia Asensio y Laura Gisela García que une literatura y artes escénicas con la idea de fomentar el placer por la lectura de forma vivencial.
En este vídeo, nos proponen una dinámica basada en La plaza del Diamante, donde cuerpo y palabra se conectan para cocrear escenas y establecer vínculos emocionales con el texto. Con una metodología creativa y cooperativa, LitViv trabaja con lenguajes artísticos para favorecer la comprensión lectora, la expresión oral y la valorización de la lengua catalana con la idea de que los profesionales de la educación puedan trabajar la lectura de forma más viva.
Descarga el material de la formación
Infinita sonora
La artista escénica y bailarina Ángela Peris nos comparte Infinita sonora, una cápsula formativa centrada en la relación entre el movimiento y la voz.
Infinita Sonora habla del tiempo, el sonido y la persistencia. Resistimos a través de la voz y sus significados. La persistencia cobra sentido cuando existe una reciprocidad entre mi propio cuerpo, entre el resto de cuerpos, entre los cuerpos y el espacio. Implicarnos en el proceso de persistencia de otra persona nos convierte en seres más solidarios, más amables, capaces, tal vez, de abrazar lo ajeno a nosotros. Persistimos para poder ser más libres.
Las ideas y los textos que Ángela nos invita a leer en el dossier que acompaña a la masterclass son de: Michel Chion, Byung-Chul Han, Hannah Arendt, Ursula K. Leguin y Kristin Linklater.
Descarga el material de la formación