
Circo, movimiento y cohesión grupal
Esta cápsula formativa, impartida por Serena Vione y Andrea Martinez de Encirca't, explora el lenguaje del circo para crear un espacio de trabajo colectivo transformador.
Para fomentar la comunicación, el empoderamiento y las estrategias de cooperación, vamos a explorar retos que nos permitan construir vínculos, ensayar la confianza y hacer tangible el valor de sostener y ser sostenido.
Descarga el material de la formación
Acceso por artistas
En el marco de la formación Univers'Art, Serena Vione y Andrea Martinez, de Encirca't, ofrecen una cápsula para explorar el circo como herramienta para trabajar la cohesión grupal, la confianza y la cooperación en el aula
Ficha artística
Formadoras
Serena Vione y Andrea Martinez
Asociación
Asociación Cultural Esplai de Circ
Proyecto
Encírcate
Material complementario
Programa seminario Univers'Art 2024
Material complementario seminario Univers'Art 2024
Asociación Cultural Esplai de Circ
Idioma
Catalán
Duración
15 minutos aprox.
Circo, movimiento y cohesión grupal
Esta cápsula formativa, impartida por Serena Vione y Andrea Martinez de Encirca't, explora el lenguaje del circo para crear un espacio de trabajo colectivo transformador.
Para fomentar la comunicación, el empoderamiento y las estrategias de cooperación, vamos a explorar retos que nos permitan construir vínculos, ensayar la confianza y hacer tangible el valor de sostener y ser sostenido.
Descarga el material de la formación
Acceso por artistas
Vídeos relacionados
Tu cuerpo tu maestro
Del interés de investigar, crear herramientas pedagógicas y difundir el conocimiento del cuerpo; la bailarina y creadora Claudia Solwat, miembro del colectivo Move Anatomy, nos ofrece una formación muy detallada de dinámicas y prácticas para acercar la anatomía de una forma vivencial a las aulas y facilitar el conocimiento del cuerpo desde estímulos sensoriales y desde el movimiento. Mediante la aplicación de estas herramientas, podremos: descubrir plegadas de forma somática y empírica el cuerpo; crear hábitos y prácticas de movimiento; acercarse al cuerpo de forma científica y artística; tener una vivencia integrada del propio cuerpo; entender que el cuerpo es una unidad y generar espacios para compartir vivencias, cuestionarse, explorar y descubrir en torno al cuerpo.
Descarga el material de la formación
La bailarina e investigadora Sandra Sotelo Reyes nos invita a acercarnos a los valores, conceptos e imaginarios de las narrativas ecofeministas mediante propuesta de movimiento. Precisamente, las narrativas ecofeministas son centrales tanto para comprender las causas profundas de la actual crisis climática como para plantear propuestas alternativas.
En Imaginando los futuros que queremos desde el cuerpo. Ecofeminismos, Sandra nos propone partir de un mapa conceptual inicial y trabajar con prácticas performativas con un doble objetivo: por un lado, observar, comprender y cuestionar la forma en que nos relacionamos con el mundo en el que vivimos; por otro, fabular y generar desde una perspectiva transdisciplinar nuevas lógicas o sistemas de relación compatibles con la vida y el planeta.
Descarga el material de la formación
Dar problemas. Educación artística y activismos
Las pedagogas y mediadoras culturales Andrea de Pascual y Carmen Oviedo nos comparten varias herramientas para detectar, analizar y transformar las pedagogías invisibles que tienen lugar en las instituciones de producción de conocimiento, es decir: instituciones educativas, espacios culturales, centros de investigación... A partir de este planteamiento, nos invitan a pasar por un filtro crítico nuestras acciones educativas, proyectos culturales y experiencias de aprendizaje.
Descarga el material de la formación
Autoestima y presión social sobre los cuerpos
La compañía Las Impuxibles nos comparte una propuesta sobre la presión social sobre los cuerpos que ha elaborado junto con el activista transfeminista Teo Pardo.
Los alumnos deberán realizar un ejercicio de exploración, investigación y experimentación en torno a la autoestima centrado en la percepción de los insultos a través del propio cuerpo hasta crear una coreografía de celebración del cuerpo.
La propuesta está inspirada en el work in progress de HAMBRE, espectáculo presentado en la edición de 2020 de Temporada Alta y estrenado en julio de 2021.
Descarga el material de la actividad
Humor gestual y creación de un personaje cómico
El actor y comediante Marcel Tomàs de la compañía Cascay Teatro nos propone salir de nuestra zona de confort creando un personaje cómico y representando una pequeña escena divertida. Esta propuesta de humor gestual se basa en su espectáculo El comediante presentado en Temporada Alta en 2019.
La propuesta de trabajo incluye un Turno de preguntas sobre la trayectoria del actor, el miedo escénico y las afectaciones de la pandemia en su trabajo de actor.
Descarga el material de la actividad
La artesanía como arte comunitario
La artista visual y artesana Ola Trepat Rubirola nos descubre la forma de ver el mundo delartesanía para abordar una comprensión mucho más amplia de los conocimientos que puede aportar su práctica: la trazabilidad de los materiales nobles, su vinculación con el territorio y su naturaleza intrínsecamente sostenible, rítmica, comunitaria, etc. En esta sesión, Ona nos propone una práctica de archivo y cartografía con plantas para crear relatos mediante lenguaje artesanal, el uso de materiales nobles y técnicas con historia.
Descarga el material de la formación
El teatro imagen como herramienta dinamizadora
Magalí Permanyer, formadora y fundadora de NUDO Cooperativa, nos acerca a los procesos y acciones transformadoras que desarrollan desde la cooperativa en torno a problemáticas e injusticias sociales como la violencia machista, el acoso escolar, el racismo, etc. En esta cápsula, nos proponen herramientas propias del Teatro imagen que utilizan en sus talleres para favorecer la participación, iniciar debates y explorar temáticas sociales desde la creatividad y el cuidado.
Descarga el material de la formación
Hacemos música con micro:bit y makey-makey
Los profesores Jordi Freixenet y Mariona Niell de la Universidad de Girona, miembros del grupo de investigación UdiGitalEdu, nos proponen un taller maker que propone combinar técnicas de artes visuales con la experimentación con la música y los sonidos. Se trata de un taller de aprender haciendo siguiendo la espiral del pensamiento creativo: imaginar, crear, jugar, compartir, reflexionar, reimaginar, etc.
En Hagamos música con micro:bit y makey-makey, Jordi y Mariona nos invitan a expresarnos de forma creativa utilizando las nuevas tecnologías; a experimentar con notas musicales, sonidos e instrumentos; a explorar la conductividad, editores de sonidos, etc. ¿Cómo? Construyendo distintos instrumentos, programándolos con programas como Scratch, micro:bit y makey-makey y tocando diferentes canciones.
Descarga el material de la formación
Narrativa escénica transmedia
El artista y actor Álex Peña nos descubre cómo utilizar herramientas digitales como lenguaje creativo. A partir de una temática libre o un concepto de interés, nos invita a poner en práctica lo que llama narrativa escénica transmedia. Se trata de utilizar el entorno digital como escenario para crear un relato, historia o trabajar contenidos curriculares utilizando herramientas como Google Earth y zoom, además de otros recursos como música, voz, imágenes en directo, etc.
Descarga el material de la formación
Posibilidades con movimiento articulado
La coreógrafa y bailarina Roser López Espinosa comparte con el alumnado ejercicios de danza contemporánea para experimentar y jugar con el movimiento articulado. La propuesta se inspira en el espectáculo Trama, presentado en la edición de 2019 en el festival Temporada Alta; un espectáculo sobre el grupo, que incide en la idea de entramado para trazar una partitura de interdependencias y confianza mutua a partir de las avenencias y desacuerdos.
La propuesta fue grabada en 2020 y recoge uno turno de preguntas, en la que Roser responde preguntas sobre prejuicios hacia la danza, su trayectoria y las afectaciones de la pandemia en la danza.