
Creación de espacios escénicos
Las personas con capacidades diferentes son las que pueden hacer el mundo distinto.
¿Qué relación tiene el ser humano con su entorno? ¿Existe una forma más armónica de conectar con ella para encontrar el equilibrio?
Mireia Fernàndez, Anna Farriol y Txell Felip son Engruna Teatre, las creadoras del espectáculo Dentro del corazón del mundo. Karen, su protagonista, es una persona con TEA y altamente sensible que a menudo sufre meltdown debido a la sobreestimulación sensorial.
Con el objetivo de explorar la relación entre el individuo y su entorno, nos proponen una serie de ejercicios para documentar, analizar y modificar nuestro entorno y percepción de la realidad a través de una propuesta pedagógica inspirada en el espectáculo y que se dirige a los niños.
Descarga el material de la actividad
Acceso por artistas
Inspirado en el espectáculo Dentro del corazón del mundo (Temporada Alta en el aula, 2024), Mireia y Anna invitan a los más pequeños a experimentar con la creación de espacios escénicos
Ficha artística
Artistas
Mireia Fernández y Anna Farriol
Compañía
Engruna Teatro
Espectáculo
Dentro del corazón del mundo
Material pedagógico
Dossier de trabajo Dentro del corazón del mundo
Idioma
Catalán
Duración
23 minutos aprox.
Creación de espacios escénicos
Las personas con capacidades diferentes son las que pueden hacer el mundo distinto.
¿Qué relación tiene el ser humano con su entorno? ¿Existe una forma más armónica de conectar con ella para encontrar el equilibrio?
Mireia Fernàndez, Anna Farriol y Txell Felip son Engruna Teatre, las creadoras del espectáculo Dentro del corazón del mundo. Karen, su protagonista, es una persona con TEA y altamente sensible que a menudo sufre meltdown debido a la sobreestimulación sensorial.
Con el objetivo de explorar la relación entre el individuo y su entorno, nos proponen una serie de ejercicios para documentar, analizar y modificar nuestro entorno y percepción de la realidad a través de una propuesta pedagógica inspirada en el espectáculo y que se dirige a los niños.
Descarga el material de la actividad
Acceso por artistas
Vídeos relacionados
Dinámicas de movimiento desde el juego
Las coreógrafas y bailarinas Nieves y Elena Masó de la compañía Impás nos proponen una serie de dinámicas de movimiento enfocadas a crear coreografías de movimiento a partir de juegos que fomenten la cooperación, escucha corporal y trabajo en equipo.
Las dinámicas de trabajo están basadas en sus procesos de inspiración y creación, entre los que destacamos su trabajo con las jóvenes de la compañía InDans y el espectáculo MUT, que reflexiona sobre la vulnerabilidad de los derechos, miedos y prejuicios y que ha formado parte de la programación de Temporada Alta en el aula de A Tempo durante la edición de 2022-23.
Descarga el material de la actividad
Creación de una pieza de teatro y debate
La dramaturga, directora y actriz Marta Hernández y el dramaturgo, director y actor Oriol Casals se unen en esta cápsula para compartir estrategias de ideación y escritura dramatúrgica.
El objetivo es crear una pequeña pieza teatral que tenga por finalidad generar un debate. La propuesta de trabajo está basada en los monólogos que escriben e interpretan en el marco de TeDebat, el proyecto para jóvenes de secundaria, bachillerato y ciclos formativos de la Fundación AC Granollers, que ha estado continuamente presente en la programación de Temporada Alta en el aula del proyecto: La Cuerda (2017 y 2018), Albert-Berta (2018 y 2019), Selección Natural (2019 y 2020), Perfil de éxito (2020 y 2021), La montaña (2022 y 2023) y Jess (2023).
Descarga el material de la actividad
Teatro documental
Ángel Perabá, actor y arteducador en The Cross Border Project, nos acerca al teatro documental como herramienta pedagógica. En este vídeo, nos invita a explorar esta técnica a través de dinámicas aplicables en el aula. A partir de una propuesta vivencial y narrativa, nos ofrece ejercicios para activar el cuerpo como herramienta de comunicación y nos anima a crear espacios seguros en los que podamos compartir nuestras historias mediante procesos creativos colectivos. La propuesta surge de The Cross Border Project, iniciativa cultural y social que fomenta la participación y el cambio en el ámbito educativo y comunitario a través del teatro.
Descarga el material de la formación
Humor gestual y creación de un personaje cómico
El actor y comediante Marcel Tomàs de la compañía Cascay Teatro nos propone salir de nuestra zona de confort creando un personaje cómico y representando una pequeña escena divertida. Esta propuesta de humor gestual se basa en su espectáculo El comediante presentado en Temporada Alta en 2019.
La propuesta de trabajo incluye un Turno de preguntas sobre la trayectoria del actor, el miedo escénico y las afectaciones de la pandemia en su trabajo de actor.
Descarga el material de la actividad
Autoestima y presión social sobre los cuerpos
La compañía Las Impuxibles nos comparte una propuesta sobre la presión social sobre los cuerpos que ha elaborado junto con el activista transfeminista Teo Pardo.
Los alumnos deberán realizar un ejercicio de exploración, investigación y experimentación en torno a la autoestima centrado en la percepción de los insultos a través del propio cuerpo hasta crear una coreografía de celebración del cuerpo.
La propuesta está inspirada en el work in progress de HAMBRE, espectáculo presentado en la edición de 2020 de Temporada Alta y estrenado en julio de 2021.
Descarga el material de la actividad
Construcción de escenas desde el impulso
Desde hace más de 13 años, la intérprete y dramaturga Isis Martín y el dramaturgo Aleix Fauró dirigen los espectáculos de la compañía La Virgueria. En esta cápsula, nos acercan al proceso creativo de su espectáculo El misionero, un espectáculo estrenado en el Festival Grec en el verano de 2022 que ha formado parte, en su versión para institutos, de la programación de Temporada Alta en el aula dentro del proyecto A Tempo en los años 2022 y 2023.
El misionero se inspira en el videoclip mainstream y en cómo actúa de colonizador cultural exportando valores del capitalismo más puro como el racismo, el clasismo, la sexocracia, la dictadura de la estética, etc. Partiendo de este planteamiento, La Virgueria nos invita a construir nuestras propias escenas musicales a partir de movimientos que nacen desde la improvisación y el impulso con el objetivo de crear una coreografía que incluya un texto de crítica social.
Descarga el material de la actividad
Técnicas de escritura dramatúrgica
En esta propuesta de trabajo, grabada en 2020, el director y dramaturgo Jordi Oriol nos invita a reflexionar sobre la creatividad y la libertad a partir de la experiencia del confinamiento. Vinculado con su espectáculo Europa Bull (Premio Quim Masó 2018), el dramaturgo nos plantea una serie de técnicas de escritura creativa para crear textos y diálogos a partir de ponernos limitaciones. El vídeo finaliza también con un turno de preguntas realizado el curso 2019-20, donde Jordi Oriol responde a preguntas sobre la inspiración y creatividad, los inicios en su profesión, el rol de dramaturgo y las afectaciones de la Covid-19.
Descarga el material de la actividad
Artivismo y sostenibilidad desde las artes escénicas
La artista, educadora y gestora cultural Mariana Yáñez de la compañía Handmade Theatre nos invita a reflexionar, desde las artes escénicas, sobre el artivismo, la sostenibilidad ambiental y la justicia ambiental a partir de una actividad participativa y creativa basada en el ODS 15. La propuesta estimula el diálogo sobre la relación que mantenemos; nos permite experimentar con diversos materiales para realizar nuestras creaciones ya discutir sobre los retos que tenemos como ciudadanía para el cuidado de nuestro entorno.
Descarga el material de la formación
El teatro imagen como herramienta dinamizadora
Magalí Permanyer, formadora y fundadora de NUDO Cooperativa, nos acerca a los procesos y acciones transformadoras que desarrollan desde la cooperativa en torno a problemáticas e injusticias sociales como la violencia machista, el acoso escolar, el racismo, etc. En esta cápsula, nos proponen herramientas propias del Teatro imagen que utilizan en sus talleres para favorecer la participación, iniciar debates y explorar temáticas sociales desde la creatividad y el cuidado.
Descarga el material de la formación
Paisajes sonoros inspirados en Jacint Verdaguer
La Laia Torrents, mitad del dúo Cabosanroque, nos invita a explorar el lenguaje sonoro y las instalaciones inmersivas en esta cápsula. A partir de los textos ¿Qué dicen los pájaros? de Jacint Verdaguer y diversas estrategias de exploración con la música y el sonido, el artista nos propone crear un paisaje sonoro a partir de cantos de pájaros.
Esta propuesta de trabajo está inspirada en el proceso de creación de Tres formas de entrar, la trilogía de instalaciones inmersivas que tienen como protagonistas a tres autores catalanes: No me hizo Joan Brossa en torno a la figura de este autor (Temporada Alta 2016), Demonios alrededor de Jacint Verdaguer (Temporada Alta 2019) y Flores y viajes en Mercè Rodoreda (Temporada Alta 2022).