
Tu cuerpo tu maestro
Del interés de investigar, crear herramientas pedagógicas y difundir el conocimiento del cuerpo; la bailarina y creadora Claudia Solwat, miembro del colectivo Move Anatomy, nos ofrece una formación muy detallada de dinámicas y prácticas para acercar la anatomía de una forma vivencial a las aulas y facilitar el conocimiento del cuerpo desde estímulos sensoriales y desde el movimiento. Mediante la aplicación de estas herramientas, podremos: descubrir plegadas de forma somática y empírica el cuerpo; crear hábitos y prácticas de movimiento; acercarse al cuerpo de forma científica y artística; tener una vivencia integrada del propio cuerpo; entender que el cuerpo es una unidad y generar espacios para compartir vivencias, cuestionarse, explorar y descubrir en torno al cuerpo.
Descarga el material de la formación
Acceso por artistas
Herramientas para acercar la anatomía de forma vivencial al aula
Ficha artística
Formadora
Claudia Solwat
Compañía
Colectivo Move Anatomy
Idioma
Catalán
Duración
71 minutos aprox.
Tu cuerpo tu maestro
Del interés de investigar, crear herramientas pedagógicas y difundir el conocimiento del cuerpo; la bailarina y creadora Claudia Solwat, miembro del colectivo Move Anatomy, nos ofrece una formación muy detallada de dinámicas y prácticas para acercar la anatomía de una forma vivencial a las aulas y facilitar el conocimiento del cuerpo desde estímulos sensoriales y desde el movimiento. Mediante la aplicación de estas herramientas, podremos: descubrir plegadas de forma somática y empírica el cuerpo; crear hábitos y prácticas de movimiento; acercarse al cuerpo de forma científica y artística; tener una vivencia integrada del propio cuerpo; entender que el cuerpo es una unidad y generar espacios para compartir vivencias, cuestionarse, explorar y descubrir en torno al cuerpo.
Descarga el material de la formación
Acceso por artistas
Vídeos relacionados
Circo, movimiento y cohesión grupal
Esta cápsula formativa, impartida por Serena Vione y Andrea Martinez de Encirca't, explora el lenguaje del circo para crear un espacio de trabajo colectivo transformador.
Para fomentar la comunicación, el empoderamiento y las estrategias de cooperación, vamos a explorar retos que nos permitan construir vínculos, ensayar la confianza y hacer tangible el valor de sostener y ser sostenido.
Descarga el material de la formación
Tejer una danza
La artista e investigadora peruana Moyra Silva nos invita a explorar el arte de tejer con el cuerpo como fuente de conocimiento. Se trata de una herramienta de exploración y creación interdisciplinar que conecta el diseño y las artes plásticas con la danza y el movimiento. A partir de una acción concreta como es el acto de tejer, el artista propone un trabajo de artesanía y corporalidad que estimula la memoria, la imaginación, la creatividad y la generación de ideas y pensamientos utilizando un ovillo como elemento de partida.
Descarga el material de la formación
El teatro imagen como herramienta dinamizadora
Magalí Permanyer, formadora y fundadora de NUDO Cooperativa, nos acerca a los procesos y acciones transformadoras que desarrollan desde la cooperativa en torno a problemáticas e injusticias sociales como la violencia machista, el acoso escolar, el racismo, etc. En esta cápsula, nos proponen herramientas propias del Teatro imagen que utilizan en sus talleres para favorecer la participación, iniciar debates y explorar temáticas sociales desde la creatividad y el cuidado.
Descarga el material de la formación
Metodología LitViv
LitViv es una metodología creada por Mireia Asensio y Laura Gisela García que une literatura y artes escénicas con la idea de fomentar el placer por la lectura de forma vivencial.
En este vídeo, nos proponen una dinámica basada en La plaza del Diamante, donde cuerpo y palabra se conectan para cocrear escenas y establecer vínculos emocionales con el texto. Con una metodología creativa y cooperativa, LitViv trabaja con lenguajes artísticos para favorecer la comprensión lectora, la expresión oral y la valorización de la lengua catalana con la idea de que los profesionales de la educación puedan trabajar la lectura de forma más viva.
Descarga el material de la formación
Desgarrando la tecnología
La Susanna Tesconi, catedrática e investigadora de la UOC, centra su investigación en la intersección entre arte, ciencia y tecnología. En esta cápsula formativa, nos comparte herramientas reflexivas, conceptos, además de todo un listado de recursos y herramientas prácticas que pueden ser útiles a la hora de evaluar, analizar e implementar actividades que utilizan la tecnología de forma creativa desde una perspectiva interdisciplinaria.
Descarga el material de la formación
El coreógrafo y bailarín Àngel Duran nos propone dinámicas de cuerpo y movimiento en parejas y grupos reducidos con el objetivo de trabajar valores como el respeto, la escucha mutua, la confianza, el cuidado y la responsabilidad hacia los demás. La propuesta de trabajo se inspira en el espectáculo Monumento, que se estrena en Teatro de Salt este febrero de 2025, y se inspira en los movimientos subculturales y de cultura urbana para hablar de la juventud: la necesidad de sentirte parte de un grupo, construir una identidad colectiva y reivindicar unos valores e ideas frente a modelos sociales, políticos, etc. establecidos.
Descarga el material de la actividad
Teatro documental
Ángel Perabá, actor y arteducador en The Cross Border Project, nos acerca al teatro documental como herramienta pedagógica. En este vídeo, nos invita a explorar esta técnica a través de dinámicas aplicables en el aula. A partir de una propuesta vivencial y narrativa, nos ofrece ejercicios para activar el cuerpo como herramienta de comunicación y nos anima a crear espacios seguros en los que podamos compartir nuestras historias mediante procesos creativos colectivos. La propuesta surge de The Cross Border Project, iniciativa cultural y social que fomenta la participación y el cambio en el ámbito educativo y comunitario a través del teatro.
Descarga el material de la formación
Dar problemas. Educación artística y activismos
Las pedagogas y mediadoras culturales Andrea de Pascual y Carmen Oviedo nos comparten varias herramientas para detectar, analizar y transformar las pedagogías invisibles que tienen lugar en las instituciones de producción de conocimiento, es decir: instituciones educativas, espacios culturales, centros de investigación... A partir de este planteamiento, nos invitan a pasar por un filtro crítico nuestras acciones educativas, proyectos culturales y experiencias de aprendizaje.
Descarga el material de la formación
Batuescuela. Una batucada en el aula
Con el músico y maestro Xavi Rocamora le presentamos el proyecto de La Batuescola, una asociación que, desde hace 10 años, desarrolla recursos y herramientas para dinamizar grupos de batucada tanto en primaria como en secundaria. En esta cápsula formativa, nos descubre el conjunto instrumental, cuerpo rítmico, organización y beneficios del trabajo en equipo. Además, nos propone una serie de ejercicios para poner en práctica conceptos como el habla, ritmo, movimiento y juego.
Descarga el material de la formación
Infinita sonora
La artista escénica y bailarina Ángela Peris nos comparte Infinita sonora, una cápsula formativa centrada en la relación entre el movimiento y la voz.
Infinita Sonora habla del tiempo, el sonido y la persistencia. Resistimos a través de la voz y sus significados. La persistencia cobra sentido cuando existe una reciprocidad entre mi propio cuerpo, entre el resto de cuerpos, entre los cuerpos y el espacio. Implicarnos en el proceso de persistencia de otra persona nos convierte en seres más solidarios, más amables, capaces, tal vez, de abrazar lo ajeno a nosotros. Persistimos para poder ser más libres.
Las ideas y los textos que Ángela nos invita a leer en el dossier que acompaña a la masterclass son de: Michel Chion, Byung-Chul Han, Hannah Arendt, Ursula K. Leguin y Kristin Linklater.
Descarga el material de la formación